Encuentra lo que buscas

Elige la formación que se adapta a tí

¿Aún no estás registrado?

Disfruta de todas las ventajas de registrarte en Ipartek.

Podrás tener información detallada sobre tus preinscripciones a cursos, descarga de certificados de asistencia, ver tus certificaciones, enviar mensajes y más...

¡Regístrate!

¡Hola de nuevo! ;)

X

curso _Grabación de datos

Administración de empresas

Duración

110 h.

Modalidad

Online

Calendario

a tu ritmo

a medida

Precio

536 €

Comprar

Temario

Grabación de datos

Curso de grabación de datos en el que se describen los procesos y características a tener en cuenta para realizar la introducción de información en forma de textos y datos numéricos en una empresa u organización en condiciones de seguridad, calidad y eficiencia.

Organización del puesto de trabajo

Contempla los distintos elementos, materiales y espacios de trabajo, la optimización de recursos, normas de calidad, seguridad y salud en el proceso de grabación de datos.

Introducción

Introducción al curso de grabación de datos. Contenido: 1. Grabación de datos.

Planificación de la grabación de datos

Establece la influencia, en el trabajo de un grabador de datos, de los distintos elementos del espacio de trabajo, como la sala y su acondicionamiento, así como los materiales utilizados en la grabación de datos. Muestra la importancia de conocer el espacio de trabajo y sus elementos para obtener el máximo de eficiencia posible. Contenido: 1. Introducción. 2. El espacio de trabajo. 3. Factores ambientales. 4. Herramientas a utilizar.

Organización del tiempo

Trata la importancia de saber organizar y planificar previamente las tareas que debe realizar un grabador de datos para completarlas en los tiempos que se le asignen y así aprovechar al máximo el tiempo de trabajo. También muestra las consecuencias de una mala gestión del tiempo. Contenido: 1. La importancia del tiempo. 2. Planificación del trabajo. 3. Eficacia en la gestión del tiempo. 4. Programación de la grabación de datos.

Mantenimiento de equipos informáticos

Descripción de los distintos elementos hardware de un ordenador: placa base, memoria, CPU, dispositivos de almacenamiento, periféricos, etc. Contenido: 1. Hardware y software. 2. Elementos de hardware. 3. Dispositivos de almacenamiento. 4. Equipos de reproducción.

Primeros pasos en Windows

Muestra el concepto y funciones básicas de un sistema operativo, así como los principales sistemas operativos. Describe lo que podemos encontrar en el Escritorio de Windows 7, con su barra de tareas, los iconos del escritorio, la papelera de reciclaje, etc. Estudia el papel que juega el menú Inicio para ejecutar las aplicaciones que necesitamos, así como la forma de alternar entre las tareas o ventanas abiertas mediante la barra de tareas o visualmente en 3D si disponemos del entorno Aero. Además, incluye una vista rápida del sistema de ayuda y estudia las distintas opciones que tenemos a la hora de cerrar Windows 7 correctamente. Contenido: 1. El sistema operativo. 2. Funciones básicas del sistema operativo. 3. El escritorio. 4. El menú Inicio. 5. La barra de tareas. 6. Funciones de ayuda. 7. Cerrar Windows.

Organizar archivos y carpetas

Muestra la estructura jerárquica del sistema de ficheros o archivos del sistema operativo Windows, explicando cómo se divide en carpetas y archivos. También se indica cómo dar formato a unidades de almacenamiento para que se puedan utilizar en Windows. Finalmente, describe el concepto de bibliotecas para almacenar los archivos personales del usuario. Contenido: 1. Unidades de almacenamiento. 2. Archivos y carpetas. 3. Dar formato a discos. 4. Creación y nombramiento de carpetas. 5. Bibliotecas y carpetas personales. 6. Las carpetas del sistema.

Copiar, mover y eliminar archivos y carpetas

Se estudian diversos temas referentes al manejo de archivos y carpetas en Windows: cómo seleccionarlos para después realizar operaciones ''mover'' y ''copiar''; utilizar la Papelera de reciclaje para recuperar elementos eliminados; la necesidad de realizar copias de seguridad y dónde hacerlas, etc. Contenido: 1. Seleccionar archivos y carpetas. 2. Copiar y mover archivos y carpetas. 3. Copias de seguridad. 4. Eliminar archivos y carpetas. 5. El tamaño de la papelera de reciclaje.

Buscar archivos y carpetas

Se muestra la forma de realizar búsquedas exhaustivas de archivos y carpetas utilizando el nombre del archivo o carpeta, parte de su contenido y otros detalles, como las etiquetas. También se explica cómo utilizar los encabezados de columna de una ventana del explorador para filtrar, agrupar y apilar su contenido. Finalmente, se estudia el trabajo con las bibliotecas. Contenido: 1. Propiedades y etiquetas de los archivos. 2. Filtrar y agrupar. 3. El cuadro de búsqueda. 4. Trabajo con bibliotecas.

Optimización de discos

Funciones y comandos básicos de optimización del sistema operativo Windows: desfragmentar, comprobar errores, liberar espacio en disco, comprimir y descomprimir archivos y carpetas, y activar o desactivar características de Windows. Contenido: 1. Desfragmentar y comprobar errores. 2. Ahorro de espacio en disco. 3. Comprimir y descomprimir archivos y carpetas. 4. Activar o desactivar características de Windows.

Mantenimiento de aplicaciones

Se explica cómo instalar y desinstalar correctamente aplicaciones en el sistema operativo Windows, así como la forma de cerrar aquellas aplicaciones que por algún motivo dejan de responder al usuario. También se estudia la posibilidad de ejecutar aplicaciones antiguas con un modo de compatibilidad anterior a Windows 7. Contenido: 1. Instalar aplicaciones. 2. Instalar aplicaciones antiguas. 3. Desinstalar aplicaciones. 4. Aplicaciones que no responden. 5. Actualización de aplicaciones.

Instalar y utilizar impresoras

Explica cómo instalar impresoras en Windows, ya sean Plug and Play o que no son reconocidas automáticamente por el sistema operativo. También se explica cómo trabajar con el Administrador de impresión para comprobar el progreso de los trabajos de impresión, pausarlos o cancelarlos. Contenido: 1. Instalar una impresora local. 2. Instalar una impresora de red. 3. Impresora predeterminada. 4. Imprimir documentos. 5. El Administrador de impresión.

Aplicación de medidas de seguridad

Describe las herramientas de seguridad y mantenimiento incorporadas en el sistema operativo Windows 7: el Centro de actividades; firewall o cortafuegos; actualizaciones automáticas; programas antimalware, como Windows Defender, que permite detectar y eliminar spyware. También se explica el spam o correo no deseado y cómo evitarlo. Contenido: 1. Introducción. 2. Cortafuegos o firewall. 3. Actualizaciones automáticas. 4. Protección contra malware. 5. Actualizar y analizar con Windows Defender. 6. Correo no deseado o spam.

Protección contra virus informáticos

Se estudia el concepto de virus, cómo pueden extenderse y llegar a infectar un ordenador, así como la necesidad de disponer de un software antivirus continuamente actualizado para que sea realmente efectivo. Se dan indicaciones para saber reaccionar ante la presencia de virus y consejos para evitarlos. Contenido: 1. Introducción. 2. ¿Cómo se extienden los virus? 3. Analizar o escanear. 4. Desinfectar o limpiar. 5. Protección continua. 6. Actualizar el antivirus. 7. Recomendaciones.

Grabación de CD/DVD y digitalización

Estudia las características de Windows 7 para grabar CD y DVD sin necesidad de ninguna aplicación adicional. Describe las diferencias entre los dos formatos que se pueden utilizar (LFS y Mastered), cómo crear los CD y DVD más habituales y crear discos desde archivos ISO. También se explica la digitalización o paso de información en formato tradicional (en papel) a formato digital, así como los dispositivos utilizados para ello. Contenido: 1. Introducción. 2. Formato Sistema de archivos LFS. 3. Formato Mastered. 4. Grabar desde archivos ISO. 5. Digitalización de documentos. 6. Dispositivos de digitalización.

Configuración del ratón y teclado

Estudia las opciones y herramientas de accesibilidad de Windows 7 para facilitar el trabajo de personas con deficiencias físicas, como poca agudeza visual o de oído o con problemas de movilidad. Entre estas herramientas, destaca el Reconocimiento de voz, que permite escribir documentos y manejar Windows con la voz. Contenido: 1. Ratón y teclado. 2. El Centro de accesibilidad. 3. La Lupa. 4. Teclado en pantalla. 5. Facilitar el uso del ratón y del teclado. 6. Reconocimiento de voz.

Ergonomía y postura corporal

El trabajo de grabación de datos puede provocar trastornos y patologías diversas (músculo-esqueléticas, visuales, psicosociales, etc.) debidas a un entorno y espacio de trabajo inadecuado. Para evitar estos problemas de salud, se debe adaptar el entorno y las herramientas de trabajo al trabajador. Esto es lo que pretende una disciplina llamada ergonomía. También se contempla la adquisición de una postura corporal adecuada en el trabajo (cuerpo, brazos, muñecas y manos) para evitar trastornos diversos. Contenido: 1. Espacios de trabajo idóneos. Ergonomía. 2. Objetivo de la ergonomía. 3. Postura corporal idónea. 4. Colocación de brazos y manos.

Adaptaciones ergonómicas

Contempla, desde el punto de vista ergonómico, todo aquello que debe tenerse en cuenta para adaptar los elementos que forman parte de un determinado entorno de trabajo del grabador de datos, tanto del mobiliario y equipamiento (mesa, silla, equipo informático y otros accesorios) como del entorno laboral (ruido, iluminación, aclimatación) y conseguir unas condiciones adecuadas de salud e higiene, así como de confortabilidad para el trabajador. Contenido: 1. El mobiliario. 2. El teclado y el ratón. 3. La pantalla y el atril. 4. El entorno de trabajo.

Normativa de seguridad, salud e higiene

Se examinan los conceptos de seguridad e higiene postural, la fatiga física, visual y mental que puede producirse en el trabajo de grabación de datos, así como los ejercicios destinados a prevenirla. Dado los beneficios que implica la prevención de riesgos laborales, tanto para la empresa como para los trabajadores, los gobiernos han legislado toda una normativa que se concreta en una serie de decretos con los que se pretende conseguir unas condiciones adecuadas de seguridad, salud e higiene en el trabajo. Contenido: 1. Seguridad e higiene postural. 2. Fatiga física, visual y mental. 3. Ejercicios para prevenir la fatiga. 4. Normativa legal vigente.

Actuación en el entorno de trabajo

Contempla la actuación personal y profesional en el entorno de trabajo de grabación de datos, estableciendo la organización y formas de trabajo, el concepto de trabajo en equipo, la evaluación de la actuación profesional, así como la influencia de la ética profesional en el funcionamiento de la organización.

Organización y formas de trabajo

Muestra las fases del proceso organizativo que tiene lugar en la actividad de grabación de datos: transporte, almacenamiento, clasificación, organización y grabación de la documentación, así como los procesos de verificación, depuración y almacenamiento de la información digitalizada. Contenido: 1. Formas de trabajo. 2. Adquisición de la documentación. 3. Grabación y verificación. 4. Salida y almacenamiento.

Trabajo en equipo

Muestra el concepto de equipo de trabajo, la sinergia que se establece, así como las diferencias entre grupo y equipo de trabajo. Se indican las particularidades del trabajo en equipo, su creación, requisitos, tipos, rol de las personas que los integran, así como su comienzo y evolución. Contenido: 1. Grupos y equipos. 2. El equipo de trabajo. 3. Los miembros del equipo. 4. Inicio y evolución.

Evaluación de la actuación profesional

Estudia la actuación profesional en la actividad de grabación de datos, así como los indicadores de calidad que debe establecer la organización para detectar errores, identificar sus causas y corregir el proceso para mejorar la productividad. Contenido: 1. Introducción. 2. Indicadores de calidad.

Ética personal y profesional

Contempla la influencia de la ética profesional de los trabajadores en el funcionamiento de la empresa. Cada organización debe mostrar a sus trabajadores su sistema de valores éticos para orientar el comportamiento del trabajador en el ámbito profesional por medio de una serie de habilidades sociales. Contenido: 1. Valores éticos. 2. Habilidades sociales. 3. Escucha activa. 4. Asertividad.

Técnicas mecanográficas en teclados extendidos

Describe las principales teclas en un teclado alfanumérico de un ordenador y su utilización para introducir y editar texto en una aplicación de proceso de textos. También se indica cómo incluir textos complejos como fórmulas matemáticas y símbolos. Muestra la técnica mecanográfica que explica la posición de las manos en el teclado y la correspondencia entre los dedos y las teclas que se deben pulsar al escribir para adquirir velocidad y precisión en la introducción de datos en un teclado alfanumérico.

Composición del teclado extendido

Presenta las distintas partes de un teclado extendido, así como las teclas principales del mismo y su función. Mediante un procesador de textos, se utilizan estas teclas para la edición de texto. También se indica cómo incluir en un documento, fórmulas matemáticas y símbolos que no están en el teclado. Contenido: 1. Partes del teclado. 2. Situar el cursor. 3. Seleccionar el texto. 4. Corregir y borrar. 5. Textos con símbolos. 6. Grabación de fórmulas.

Conociendo las primeras teclas

Comenzamos conociendo el panel del teclado en el ordenador. Se muestra cómo se pulsan las teclas j k l ñ a s d f junto con la tecla [Intro] y la tecla barra espaciadora para introducir espacios, practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada a 60 ppm. Conoceremos las cuatro teclas centrales tanto de la mano derecha como de la izquierda.

Las teclas de la parte superior

El teclado: conoceremos las teclas q w e r u i o p practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada. Conoceremos las cuatro teclas de la derecha del teclado superior junto con las cuatro de la izquierda. Antes de finalizar la lección repaso de las teclas aprendidas en la primera lección.

Las teclas de la parte inferior

El teclado: conoceremos las teclas z x c v m , . - así como las teclas g h t y b n practicando todas las combinaciones posibles. Velocidad lenta y pausada. Conoceremos las letras del teclado inferior, tanto de la derecha como de la izquierda. Se practican también combinaciones de las letras aprendidas en las lecciones 1 y 2 junto con las de la lección 3, cambiando la línea de teclado y conociendo las teclas centrales.

Practicando con las teclas conocidas

El teclado: en las lecciones anteriores hemos conocido prácticamente todo el teclado, sobre todo hemos aprendido ya el abecedario. También iniciamos prácticas de salto de línea de teclado. Por consiguiente, en esta lección se pretende consolidar lo aprendido iniciando el proceso de incremento de velocidad o ritmo en la pulsación del teclado.

Reforzando conocimientos

Se pretende reforzar los conocimientos pero con la diferencia que vamos a practicar en esta lección formando palabras y también repasando el teclado. Se trabaja el proceso de salto, desde la línea de teclas inferior a la central y desde la central a la superior. También al formar palabras realizamos saltos entre las tres líneas del teclado.

Adquiriendo ligereza

Aprendemos el salto hacia adelante y hacia atrás, derecha, izquierda, arriba, abajo con el fin de obtener una agilidad en los dedos.

El acento de las palabras

Además de seguir practicando con el teclado, se explica y practica cómo incluir el acento. Se practica escribiendo palabras acentuadas.

Escribir mayúsculas y dos puntos

Además de seguir practicando con el teclado, se indica cómo utilizar las teclas de mayúsculas y la tecla : (dos puntos). Se forman también frases con todo el teclado.

Escribiendo punto y coma y diéresis

Introducción de ; (punto y coma) y ¨ (la diéresis). Se practica también con palabras y frases muy cortas.

Números y signos de admiración

Se introducen los números del 1 al 9 y los signos de admiración (¡ !). Combinaciones de número y letras, así como frases en las que se utilizan los signos de admiración.

Signos de primero y primera

Se introduce º (primero) ª (primera). Se indica la posibilidad de activar la escritura fija de mayúsculas. Finalizamos la lección practicando con líneas de palabras y frases.

Signos para cálculos y paréntesis

Aprendemos a escribir los signos % " = / ( ). También practicaremos con palabras, frases y textos cortos.

Signos especiales y de interrogación

Conocemos cómo escribir los signos ¿ ? así como los signos @ # € utilizando la tecla [Alt Gr]. Practicando palabras, frases y textos cortos que contienen todas las teclas aprendidas.

Practicando con textos

Desaparece el teclado de la pantalla y en su lugar aparecen líneas de texto. Hasta esta lección hemos conocido todo el teclado. A partir de ahora vamos a practicar con frases y textos cortos para ir incrementando la velocidad.

Escribiendo a 70 ppm

Velocidad: 70 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%

Escribiendo a 80 ppm

Velocidad: 80 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%

Escribiendo a 90 ppm

Velocidad: 90 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%

Escribiendo a 110 ppm

Velocidad: 110 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%

Escribiendo a 120 ppm

Velocidad: 120 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%

Escribiendo a 130 ppm

Velocidad: 130 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%

Escribiendo a 140 ppm

Velocidad: 140 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 7.50%

Escribiendo a 150 ppm

Velocidad: 150 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%

Escribiendo a 160 ppm

Velocidad: 160 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%

Escribiendo a 170 ppm

Velocidad: 170 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%

Escribiendo a 180 ppm

Velocidad: 180 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%

Escribiendo a 190 ppm

Velocidad: 190 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%

Escribiendo a 200 ppm

Velocidad: 200 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%

Escribiendo a 210 ppm

Velocidad: 210 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 5%

Escribiendo a 220 ppm

Velocidad: 220 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 230 ppm

Velocidad: 230 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 240 ppm

Velocidad: 240 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 250 ppm

Velocidad: 250 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 260 ppm

Velocidad: 260 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 280 ppm

Velocidad: 280 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 300 ppm

Velocidad: 300 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 320 ppm

Velocidad: 320 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 340 ppm

Velocidad: 340 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Escribiendo a 350 ppm

Velocidad: 350 pulsaciones por minuto. Porcentaje máximo de error: 2.50%

Técnicas mecanográficas en teclados numéricos

Presenta las teclas del teclado numérico y cómo incluir datos tabulados. Muestra la técnica mecanográfica que explica la posición de las manos en el teclado numérico y la correspondencia entre los dedos y las teclas que se deben pulsar al escribir para adquirir velocidad y precisión en la introducción de datos.

Composición del teclado numérico

Describe las principales teclas en el teclado numérico de un ordenador y su utilización para introducir datos numéricos o realizar cálculos con la calculadora de Windows. También se indica cómo incluir datos tabulados y tablas de datos en un procesador de textos. Contenido: 1. El teclado numérico. 2. La calculadora de Windows. 3. Introducir datos tabulados. 4. Insertar tablas de datos. 5. Modificar una tabla.

El teclado numérico

Actualmente los ordenadores disponen de teclados ampliados o extendidos en los que, además de los caracteres alfanuméricos, incluyen otras teclas con funciones diversas para interactuar con distintos programas y un teclado numérico semejante al de una calculadora convencional. Se mostrará cómo introducir datos numéricos utilizando el teclado numérico.

Técnicas de corrección de los resultados

Contempla los procesos de revisión en un procesador de textos, así como la explicación de algunas reglas ortográficas y gramaticales que debería conocer el grabador de datos para realizar la verificación de los datos obtenidos en la grabación de datos. También se explica la importancia de asegurar la calidad y confidencialidad de la información que se manipula.

Verificación y corrección (I)

Se describen las distintas maneras de revisar un texto, explicando la revisión ortográfica y gramatical y las distintas opciones de revisión que permite Word, así como la autocorrección. También se muestran algunas reglas gramaticales y ortográficas a tener en cuenta al realizar la grabación y revisión de los datos obtenidos al digitalizar documentos. Contenido: 1. Técnicas de corrección. 2. Autocorrección. 3. Reglas gramaticales. 4. Reglas ortográficas.

Verificación y corrección (II)

Se explican los signos de puntuación que debería conocer el grabador de datos para realizar la verificación de los datos obtenidos, así como la importancia de asegurar la calidad y confidencialidad de los documentos con los que se trabaja. Contenido: 1. Signos de puntuación. 2. División de palabras. 3. Control de la calidad. 4. Confidencialidad de la información

Información

Al contratar el curso tendrás a tu disposición:

  • Acceso secuencial a las unidades del curso
  • Descarga de contenidos en PDF
  • Acceso a recursos didácticos y multimedia
  • Certificado de realización PDF firmado digitalmente

FORMA DE PAGO

El pago se realizará mediante transferencia bancaria

GESTIÓN

Le recordamos que el correo electrónico que indique se utilizará para enviar el certificado de realización del curso y la factura de su compra.

Una vez concluido el proceso de compra, se efectuará la matriculación y le enviaremos un correo electrónico donde se especificará:

  • Dirección de acceso al Campus Virtual
  • Nombre de alumno que le corresponde
  • Contraseña de acceso
  • Plazo de realización del curso (3 meses)

Concluido el plazo de realización del curso, la cuenta de acceso (nombre de alumno y su contraseña) dejará de ser operativa. Por tanto, no podrá acceder a los contenidos de los cursos con posterioridad a dicha fecha.

Durante el período de realización deberá acceder a todas las pantallas, ejercicios y evaluación final que proponga el curso. Deberá completarlas para superarlo satisfactoriamente y poder recibir el certificado. En función del aprovechamiento de los contenidos, datos que la plataforma ofrece a los tutores del curso, le enviaremos un diplóma acreditativo por correo electrónico.

DEMO

Prueba nuestra demo gratuíta!

Si ya te has registrado

Accede con tus credenciales para no tener que rellenar toda la información de nuevo.

Acceso Usuarios

Si aún no te has registrado

Crearemos un acceso después de inscribirte en el curso para para facilitarte la gestión.

Comprar Curso

Desarrollo con JAVA-JEE

Programación

Los campos marcados con un * son obligatorios.

Información personal

Datos de Facturación

¿ Eres Una Empresa?

Servicios Adicionales

Tramitación de la Subvención

* Servicio solo para empresas

Tutoría

Servicio No Disponible

¿Necesitas una propuesta a medida?

Solicita información

Ponte en contacto con nosotros y te aclaramos lo que necesites

Empresa

Contáctenos y concertaremos una entrevista.

Particular

Te asesoramos y guiamos para completar tu currículum formativo.

¡Hola!

Disponemos de una oferta formativa completa y cursos específicos a medida que cubren las necesidades de su empresa.

Datos de la empresa

Los campos marcados con un * son obligatorios.

¡Hola!

Obtén más información sobre los cursos que tenemos para ti.

Datos personales

Los campos marcados con un * son obligatorios.

Utilizamos "cookies" propias y de terceros para mejorar su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Política de Cookies Aceptar